martes, 5 de julio de 2016

Inicio de la Animación

La animación es más que dibujos graciosos y humorísticos, que se mueven bajo un orden lógico y conceptual; la animación, esencialmente, es la forma más creativa de una rama de las artes tradicionales como el dibujo. Dentro de la animación existen, gracias a los avances de la tecnología, distintas maneras de desarrollar este arte. Sin embargo, los historiadores y los estudiosos convergen en opinar que este arte viene desarrollándose a la par con el desarrollo artístico de los hombres.
Si nos retrotraemos en el tiempo, las imágenes dejan de ser estáticas, como es el caso del cine, que puede ser mecánico o propiamente dicho. Esto se debió a que varios factores intervinieron conjuntamente en su aparición.
Entre los factores podemos encontrar:
  • Ilusión Óptica: efectos sobre el sentido de la vista caracterizados por la percepción visual de imágenes que son falsas o erróneas. Falsas si no existe realmente lo que el cerebro ve o erróneas si el cerebro interpreta equivocadamente la información visual.
  • Dibujar o Imágenes Ópticas Reales (foto).
  • Vidrio acetato: 1-Son transparentes 2-Permiten el paso de la luz a través de ellos.
  • Generación de movimiento en forma mecánica (manivela) o en forma eléctrica (motor).
  • Iluminación: lámparas de aceite o velas lámparas eléctricas. 






miércoles, 15 de junio de 2016

Guía 4 ej.4

Primero borramos las torres con la herramienta de clonado. Abrís la original (con torres), agrandas el lienzo y luego pegas como capa nueva la imagen editada (sin torres). Echo en GIMP 2.

martes, 7 de junio de 2016

Imágenes en movimiento: Ilusión Óptica

Las ilusiones ópticas son efectos sobre el sentido de la vista caracterizados por la percepción visual de imágenes que son falsas o erróneas. Falsas si no existe realmente lo que el cerebro ve o erróneas si el cerebro interpreta equivocadamente la información visual.



El origen de las ilusiones ópticas puede estar en una causa fisiológica, como un deslumbramiento debido a un estímulo luminoso intenso que deja por unos instantes saturados los receptores luminosos de la retina, o por el contrario puede ser un fenómeno cognitivo, cuando la causa es la interpretación errónea por parte del cerebro de las señales que el ojo le envía, por ejemplo una mal interpretación de la dimensión relativa de dos objetos debido a la perspectiva.



ILUSIÓN ÓPTICA DE MOIRÈ 

El efecto Moiré es, pues, el nombre que reciben una serie de bandas claras y oscuras que se forman al superponer dos rejillas entre sí. Por tanto, siempre que se superpongan dos materiales cuya estructura sea periódica o de red muy fina, podremos ver el fenómeno (por ejemplo dos barandillas de un puente a una cierta distancia, o dos alambradas de la carretera, una detrás de la otra...)