miércoles, 15 de junio de 2016

Guía 4 ej.4

Primero borramos las torres con la herramienta de clonado. Abrís la original (con torres), agrandas el lienzo y luego pegas como capa nueva la imagen editada (sin torres). Echo en GIMP 2.

martes, 7 de junio de 2016

Imágenes en movimiento: Ilusión Óptica

Las ilusiones ópticas son efectos sobre el sentido de la vista caracterizados por la percepción visual de imágenes que son falsas o erróneas. Falsas si no existe realmente lo que el cerebro ve o erróneas si el cerebro interpreta equivocadamente la información visual.



El origen de las ilusiones ópticas puede estar en una causa fisiológica, como un deslumbramiento debido a un estímulo luminoso intenso que deja por unos instantes saturados los receptores luminosos de la retina, o por el contrario puede ser un fenómeno cognitivo, cuando la causa es la interpretación errónea por parte del cerebro de las señales que el ojo le envía, por ejemplo una mal interpretación de la dimensión relativa de dos objetos debido a la perspectiva.



ILUSIÓN ÓPTICA DE MOIRÈ 

El efecto Moiré es, pues, el nombre que reciben una serie de bandas claras y oscuras que se forman al superponer dos rejillas entre sí. Por tanto, siempre que se superpongan dos materiales cuya estructura sea periódica o de red muy fina, podremos ver el fenómeno (por ejemplo dos barandillas de un puente a una cierta distancia, o dos alambradas de la carretera, una detrás de la otra...)
      

martes, 24 de mayo de 2016

Conflicto entre Eastman y Goodwin



El 2 de mayo de 1887 coincidiendo con la jubilación en su cargo sacerdotal Hannibal Goodwin hizo la presentación de su invento en una reunión al efecto, sin embargo al solicitar su patente entró en conflicto con Eastman Kodak que había comenzado la producción de la misma. Los pleitos duraron diez años hasta que el 13 de septiembre de 1898 se la concedieron con el número 610861 y posteriormente en 1914 sus propietarios obtuvieron una indemnisacion de cinco millones de dolares.


Hannibal Goodwin                                                                                                George Eastman